Frayba condena el asesinato del sacerdote tsotsil Marcelo Pérez
Imagen tomada de la página web del Frayba.
El Centro de Derechos Humanos responsabilizó al Estado Mexicano “por no prevenir, garantizar y proteger la integridad y vida del párroco, así como por su tolerancia hacia los grupos de la delincuencia que operan en Chiapas”.
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- La ejecución del defensor Marcelo Pérez Pérez se da en un contexto de grave escalada de violencia contra la ciudadanía en todas las regiones de Chiapas, como parte de la estrategia de toma violenta del territorio nacional, necesaria en la actual etapa de reconfiguración del Estado mexicano, manifestó el centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).
Al condenar el crimen que calificó de lesa humanidad, el organismo responsabilizó al Estado Mexicano “por no prevenir, garantizar y proteger la integridad y vida del párroco Marcelo Pérez, así como por su tolerancia y aquiescencia hacia los grupos de la delincuencia que operan en Chiapas”.
El sacerdote Marcelo Pérez, reconocido defensor de los derechos humanos que denunció la violencia ligada al narcotráfico en México, fue asesinado a balazos este día en San Cristóbal de las Casas. Su asesinato desató indignación entre organismos de derechos humanos que rechazan cualquier intento de minimizar estos hechos como casos aislados en Chiapas.