Aumento de violencia política contra mujeres, ligado a mayor presencia en la vida pública: ONU Mujeres

Foto: Cencos
Redacción/Aristegui Noticias
Marta Val, integrante del Equipo de Participación Política de ONU Mujeres, señaló que México puede “romper el techo” con unas elecciones presidenciales donde las dos principales candidatas son mujeres. En cuanto a paridad de género, Val subrayó que Europa y Latinoamérica van a la cabeza, mientras que “todavía queda bastante por recorrer” en Asia y Medio Oriente.
ONU Mujeres, la entidad de Naciones Unidas para el empoderamiento y la igualdad de género, alertó del aumento de la violencia política contra mujeres, un fenómeno “que está creciendo”, especialmente la que se lleva a cabo a través de la tecnología, y que va “en paralelo” con su mayor presencia en la vida pública.
Así lo relató Marta Val, integrante del Equipo de Participación Política de ONU Mujeres, durante una entrevista con Europa Press en la que subrayó que esta situación de violencia hace que las mujeres tengan que pagar un precio “mucho más alto” que los hombres por postularse a una campaña electoral.
La escalada de violencia política contra las mujeres impacta también en la retención de cargos en la vida pública, por lo que el hecho de que algunos países alcancen cuotas de paridad en gabinetes ministeriales no es un logro definitivo, sino que es un asunto que debe prolongarse en el tiempo.