Coca-Cola consumió el agua de pueblo en Chiapas y ahora se la vende en botella: investigación

Por Redacción/Sin embargo
Una investigación de la organización Truthout alertó que el agua está desapareciendo en San Felipe Ecatepec, un pueblo indígena de Chiapas. La causa: una planta embotelladora de Coca-Cola, operada por la empresa mexicana Femsa que ha consumido más de 1.08 millones de litros de agua por día.
La planta embotelladora abrió sus puertas en 1994. La Conagua renovó el permiso en 2005 y ahora opera dos pozos con 40 permisos para explotarlos. El agua que la compañía extrae sería suficiente para abastecer a los 200 mil residentes de la capital de Chiapas con los 80 litros de agua diaria que necesitan.
La legislación en México ha ayudado a que Femsa se convierta en la embotelladora más importante de Coca-Cola en todo el mundo. El dominio de Coca-Cola sobre los recursos en el país no es una coincidencia, el ex Presidente panista Vicente Fox también fue directivo de la compañía.
Ciudad de México, 3 de octubre (SinEmbargo).– Una planta embotelladora de Coca-Cola en la comunidad indígena de San Felipe Ecatepec, en el estado de Chiapas, está dejando los pozos secos, obligando a los residentes a comprar agua embotellada, de acuerdo con una investigación de la organización Truthout.
Truthout es una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos. Se dedica a proporcionar noticias de manera independiente a través de informes de investigación y análisis crítico con la finalidad de salvar al planeta y la humanidad, dice en su página web.
Entre San Felipe y San Cristóbal de las Casas se encuentra una planta embotelladora de Coca-Cola, operada por la empresa mexicana Femsa.
De acuerdo con la investigación de la periodista Martha Pskowski, la planta consumió más de 1.08 millones de litros de agua por día en 2016.
“En los últimos cuatro años nuestros pozos han comenzado a secarse”, dijo a Truthout Juan Urbano, ex presidente del Territorio Comunal de San Felipe Ecatepec. “A veces las personas caminan dos horas al día para tomar agua, otras tienen que comprarla”.
Urbano, de 57 años, explicó a la organización que el crecimiento de San Cristóbal ha comido gradualmente tierras agrícolas en San Felipe. Él es parte de un número cada vez menor de personas en la comunidad que todavía cultivan maíz, frijoles y calabaza en parcelas de tierra transmitida por generaciones.
A pesar de que Chiapas tiene el mayor nivel de recursos hídricos renovables per cápita en México, al ubicarse en el séptimo lugar de las entidades federativas con 113 mil 002 de agua renovable, de acuerdo con información del Atlas del agua en México 2015, una de cada tres personas en zonas rurales carece de agua potable segura. El cambio climático y los brotes de salmonela han exacerbado el problema.
Coca-Cola extrae agua de los lados del volcán Huitepec, donde el agua es de la mejor calidad. El agua que la compañía extrae sería suficiente para abastecer a los 200 mil residentes de la capital de Chiapas con los 80 litros de agua diaria que necesitan.
En cambio, la gente enfrenta constante escasez de agua, y muchas comunidades indígenas y pobres de la zona enfrentan problemas de salud como caries y diabetes porque Coca Cola es su mejor opción ya que trabajan todo el día en el calor.
El dominio de Coca-Cola sobre los recursos de México no es una coincidencia, el ex Presidente Vicente Fox Quesada (2000-2006) también fue el jefe de Coca Cola en México.
Ver nota completa