Los riesgos de la minería en México; “no todo lo que brilla es desarrollo”: Fundar
Luis Alonso Pérez/ Aristegui Noticias
Aunque la industria de la extracción de minerales e hidrocarburos en México ha sido presentada como una generadora de riqueza y desarrollo, el impacto ambiental y a la salud es mayúsculo, y los beneficios los acumulan las grandes empresas, revela un estudio de Fundar.

Imagen tomada de Aristegui Noticias
La llegada de una nueva administración federal abre una posibilidad para corregir los riesgos e impactos negativos que la industria extractivista genera en la sociedad, el medio ambiente y los recursos naturales en México.
El anuario 2018 de las actividades extractivas en México publicado por el centro de análisis e investigación Fundar, titulado “Los desafíos para la Cuarta Transformación”, revelan las consecuencias que ha traído la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto.
También hace un llamado a la reflexión al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, para dar un viraje y lograr prácticas más limpias, justas y seguras en la industria de la extracción de minerales e hidrocarburos.
“El gran reto para este nuevo gobierno será promover una industria extractiva garante de derechos, que proteja efectivamente el ambiente, y que fomente un desarrollo participativo de las comunidades para que ellas puedan gestionar su territorio”.