Depuración fallida: estados tienen entre 30 y 50 % de sus policías reprobados
Redacción/Animal Político
A diez años de que se acordó depurar a las fuerzas de seguridad, la situación es dramática en algunos estados, donde el porcentaje de policías reprobados en control de confianza va de 20 hasta 50%

Foto: Facebook SPVeracruz
La depuración de las corporaciones policiales en México, prometida desde hace diez años como una medida para mejorar la seguridad y permitir el regreso de las fuerzas armadas a los cuarteles, no ha podido completarse hasta la fecha.
Actualmente, 1 de cada 10 policías (estatales y municipales) sigue en activo pese a haber reprobado las pruebas de control de confianza, y la cuarta parte de todos los agentes necesitan ser evaluados nuevamente pues sus certificados ya caducaron.
Los datos de seguimiento al Proceso de Evaluación de Control de Confianza del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reflejan un estancamiento en este procedimiento. Desde hace un año se reportaba que casi 30 mil de los más de 300 mil policías en activo debería ser dado de baja por reprobar el proceso de evaluación, y hoy el porcentaje es casi el mismo.
Pero además se ha incrementado a casi 25 % el porcentaje de los agentes cuya aprobación ya perdió su vigencia.
De acuerdo con las cifras oficiales, en México hay un estado de fuerza de 334 mil 688 policías preventivos locales, entre estatales y municipales. De ellos solo 255 mil 632 se encuentran en una situación regular al haber presentado y aprobado los exámenes de control de confianza, que incluyen pruebas con polígrafo (detector de mentiras), toxicológicas, de conocimientos, entre otras.
En cambio, hay más de 79 mil agentes en activo que se encuentran en una situación irregular por causas distintas.