Colectivos y equipo de transición acuerdan trabajo conjunto por una Fiscalía General imparcial y eficiente
Redacción/Aristegui Noticias
Se instalarán mesas de trabajo para discutir el modelo de la institución que sustituirá a la PGR, la reforma al artículo 102 y el nombramiento del Fiscal General, reveló Édgar Cortez, integrante de #FiscalíaQueSirva.

Foto: Cencos
Integrantes del equipo de trabajo del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, representantes de los colectivos #FiscaliaQueSirvay #VamosPorMás, así como legisladores electos, instalaron este jueves mesas de trabajo para discutir, compartir experiencias y opiniones sobre el modelo de Fiscalía General de la República y el perfil de las personas que se encargarán de la procuración de justicia.
Los colectivos emitieron un comunicado en el que se señala que en las próximas semanas se celebrarán una serie de sesiones de trabajo donde se abordarán temas como la profesionalización de la nueva Fiscalía, los mecanismos de supervisión y control internos, la especialización de las fiscalías, los mecanismos de designación y remoción de funcionarios y el régimen de transición entre la Procuraduría y la nueva Fiscalía, entre otros.
Las mesas de trabajo presentarán un calendario de actividades y una fecha para la publicación de conclusiones. Los representantes de los colectivos ciudadanos que participarán en las mesas de trabajo firmaron una carta de conflicto de intereses en la que se comprometen a no ocupar ningún cargo al interior de la Fiscalía General, incluyendo las fiscalías especializadas, en un periodo de tres años a partir del día de hoy.
“Todos los participantes de las mesas de trabajo manifestaron su voluntad y compromiso para elaborar de forma conjunta un modelo de Fiscalía General en el que la justicia imparcial, la dignidad de las víctimas y la eficiencia de la investigación y del ejercicio de la acción penal sean los principios rectores de una institución encargada de atender un mandato popular: erradicar la impunidad“.