El Gobierno de México tiene evidencia sobre Odebrecht pero no actúa para no afectar al PRI, revela NYT

Por Redacción/Sin embargo
Según tres personas cercanas al caso que fueron consultadas por The New York Times, actualmente la indagatoria está archivada, ya que el PRI no puede arriesgarse a enfrentar otro escándalo de corrupción en la recta final de la contienda electoral.
Asimismo, aseguraron al rotativo que la Procuraduría General de la República (PGR) acumuló la evidencia necesaria desde hace meses para acusar a los sospechosos, quienes trabajan en Petróleos Mexicanos (Pemex), pero no se ha avanzado por las fuertes presiones políticas.
Ciudad de México, 11 de junio (SinEmbargo).- El Gobierno de México tiene evidencia suficiente para acusar a funcionarios vinculados con el caso de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht, pero no actúa porque afectaría al Partido Revolucionario Institucional (PRI), revelaron tres personas con conocimiento directo de la trama al periódico The New York Times.
El medio estadounidense recordó que a finales de 2016 la empresa confesó a autoridades de Estados Unidos, Suiza y Brasil que pagó sobornos por 10.5 millones de dólares a funcionarios mexicanos; así como un total de otorgar casi 800 millones de dólares en sobornos por toda América Latina para asegurar contratos gubernamentales.
Asimismo, destacó que si bien estas declaraciones han dejado presidentes destituidos y funcionarios en prisión, en México las dos investigaciones federales abiertas por el caso se encuentran estancadas, como las indagatorias políticamente delicadas en el país.
De acuerdo con información publicada por The New York Times, una de las investigaciones que inició un Fiscal especial identificó a una persona cercana a Presidente Enrique Peña Nieto como sospechoso, pero el Fiscal fue despedido por el Gobierno en octubre y con ello, el caso detuvo su curso y las respuestas a las solicitudes de información al respecto tardan meses, señalaron al periódico dos personas que han tenido acceso a los expedientes más recientes.