El Centro Nacional de Comunicación Social AC nació el 23 de junio de 1964 y se constituyó como Asociación Civil el 23 de abril de 1965 en la Ciudad de México. Fue fundado por José Alvarez Icaza y Luzma Longoria. Surge cuando los medios de comunicación empiezan su etapa de masificación.
Cencos aparece como un espacio de reivindicación de justicia social para hacer visibles a aquellos sectores de la población que no tenían a su alcance los grandes medios de comunicación, pero que partían de procesos organizativos y que generaban instrumentos de comunicación alternativos para reconstruir la realidad desde las preocupaciones sociales. Se inició una lucha para integrar a los diferentes actores de nuestro país en donde los factores de la opresión y el anonimato atentan contra los derechos humanos de las personas.
En su recorrido a través del tiempo ha ido adaptándose a las necesidades de un entorno cada vez más exigente y demandante, pero la propuesta se ha mantenido por abarcar una visión vanguardista que le ha valido su permanencia y liderazgo sin perder una postura crítica y propositiva. Esto le ha permitido ganarse por mérito propio varios espacios de representación de la Sociedad Civil ante diferentes actores a nivel local, nacional e internacional.
La misión de Cencos es fortalecer, promover y difundir los derechos a la libertad de expresión y acceso a la información, así como las normas y marcos legales necesarios para su ejercicio. Fortalecer las capacidades de comunicación estratégica de grupos y personas en situación de vulnerabilidad y facilitar su acceso a los medios de comunicación. Desarrollar y apoyar la investigación, difusión e incidencia de casos de violación de derechos humanos en México, a nivel nacional e internacional.
La visión de Cencos es un México en donde los derechos humanos se ejerzan y respeten sin discriminación y donde la libertad de expresión sea una herramienta para su protección y promoción.
Estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México con pre-especialización en Finanzas Públicas. Participó como coordinador del Área Legal por 4 años en el Centro Nacional de Comunicación Social A.C. Fue pasante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con sede en Washington D.C., en donde elaboró informes de admisibilidad. Se encuentra certificado por la Secretaría de Educación Pública para impartir talleres y cursos en materia de derechos humanos. Colaboró por más de cuatro años en distintos despachos de la Ciudad de México en materia civil, familiar, administrativa y fiscal.
Especialista en temas de sociedad civil y movimientos sociales. Su formación incluye: derechos humanos, educación popular, defensores y comunicación. Ha tomado talleres y diplomados entre los que están: Educación Popular impartido por el Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (IMDEC); Dirigentes Sociales de Organizaciones Civiles de la UAM-Xochimilco; y ha sido expositor y conferencista en el Diplomado Contraloría Ciudadana y Cultura de la Legalidad, impartido por la Universidad de la Ciudad de México, la Contraloría General y Cencos, además del Diplomado de Derechos Humanos en América Latina y el Caribe de la UACM.
Licenciada en derecho, titulada con mención honorífica. Maestrante en estudios latinoamericanos en la línea de investigaciones: Estado y sociedad; instituciones, procesos y movimientos sociales en América Latina, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha desempeñado en diversos órganos de justicia penal federal y organismos de la sociedad civil especializados en la defensa y promoción de derechos humanos, como el Centro de Derechos Humanos Fray francisco de Vitoria y el Caracol A.C. Ha participado en procesos de documentación periodística y memoria por violaciones graves de derechos humanos del pasado, como coeditora de la plataforma a 50 del 68, en colaboración con medios e instituciones como Proceso, CCU Tlatelolco y Cultura colectiva. Actualmente impulsa e investiga procesos de Justicia Transicional en México y América Latina.
.
Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Tecnológica de México. Realizó prácticas profesionales en el Instituto de la Juventud y posteriormente en el Centro Nacional de Comunicación Social, donde posteriormente se integró al equipo de producción de material audiovisual. Interesado en el cine, la fotografía, el lenguaje corporal y los derechos humanos.
.
Egresada de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana, cuenta con estudios de Maestría en Derecho Laboral y Especialidad en Relaciones Labores. Desde el 2002 ha trabajado en el Gobierno del Distrito Federal y ha tomado diversos cursos encaminados al manejo eficiente de los Recursos Humanos y la planeación Organizacional. Cuenta con experiencia en la integración de nóminas, presupuestos y evaluación de personal en los procesos de contratación. Colabora en el Centro Nacional de Comunicación Social, A.C. desde 2008 desarrollando actividades de planeación y elaboración de lineamientos para optimizar el manejo del personal.
Ha colaborado por más de 25 años como ayudante general en Cencos. Su apoyo ha sido primordial para que se desarrollen en óptimas condiciones cada una de las actividades que cotidianamente se realizan en nuestras instalaciones.
La herencia de la tía María Elisa Icaza y la búsqueda de la justicia social de una pareja dio como resultado la creación del Centro Nacional de Comunicación Social AC conocido como Cencos.
Leer más
El 23 de junio de 2015 se cumplió medio siglo de que formalmente iniciara actividades el Centro Nacional de Comunicación Social A.C., mejor conocido como Cencos. Organización pionera a nivel mundial que a partir de la comunicación busca promover los principios de igualdad, justicia y comunicación para los sectores en situación de vulnerabilidad en México.
Leer más
El Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) de la Ciudad de México se erigió hace medio siglo como una plataforma de comunicación para defender y promover los Derechos Humanos. Esto sucedió el 23 de junio de 1964, cuando la pareja conformada por José Álvarez Icaza y Luz María Longoria la crearon. No ha cesado en darle voz a quienes no la tienen, abriendo sus puertas a campesinos, estudiantes, trabajadores y organizaciones de la sociedad civil.
Leer más
• Medellín 33, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc
C.P. 06700 Ciudad de México, México
• +52 (55) 5533 6475
• +52 (55) 5533 6476